Podemos deducir que si estás aquí es porque tienes un estudio de tatuajes, eres tatuador o estás en proceso de serlo y te gustaría mejorar tu presencia en internet, captar más clientes o simplemente hacer brillar tu marca. Si es así, sigue leyendo porque nos hemos currado esta guía y va a ser de utilidad para ti y tu negocio, la hemos llamado: “Estrategias brutales de marketing para tatuadores y estudios de tatuaje” (sin pretensiones).
Nunca había sido tan fácil y tan difícil a la vez tener presencia en Internet, hoy en día parece que cualquiera puede tener una página web y perfiles en redes sociales. Todos sabemos que todo esto es necesario, pero, ¿es suficiente?
Te respondo: «NO»
Vamos a contarte cómo hacer un buen marketing en pleno 2022: podemos mejorar nuestra marca personal, darle nuestro estilo, planificar una continuidad y, lo más importante, mostrar a tu público el buen trabajo que haces con el objetivo de seducirlos y que quieran tatuarse en tu estudio.
Lo primero es lo primero, lápiz, boli y papel. Fase de investigación.
La red está llena de guías con tips y artículos con consejos para hacer acciones de marketing y poder captar nuevos clientes, pero como con todo, tenemos que analizar y adaptar esas pautas a nuestros negocios, y esto puede ser un trabajo duro si no se tiene una buena base de marketing. Así que hemos hecho el trabajo sucio y redactado esta guía pensada y adaptada al mundo del tatuaje, un sector con mucha esencia, cultura e historia, pero dónde también hay mucha competencia. En el tatuaje hay fanáticos que se pueden recorrer medio mundo y dejarse los ahorros de su vida para que los marque determinado tatuador, vamos a tratar de ser ese estudio, ¿por qué no?.
Así que lo primero que te recomendamos es que si eres nuevo en esto, empieces desarrollando tu propio estudio de mercado. San Google tiene de todo, artículos buenos, artículos malos, ideas excelentes… Así que lo primero será empaparnos con contenido relacionado del mundo del Tattoo.
Cógete una libreta, prepárate un café y a navegar por la red. Ha llegado el momento de la investigación de mercado, ¿para qué vamos a inventar algo cuando podemos copiarlo, adaptarlo a nosotros y mejorarlo?. Debes buscar tendencias, páginas web y blogs de referencia dentro del mundo del grabado, perfiles de Instagram con muchos seguidores, fijándonos mucho dónde y cómo se suelen compartir los trabajos realizados. Revistas, tanto las dedicadas al tatuaje como a la actualidad, famosos e influencers son una fuente de inspiración también dentro del mundo de la tinta.
Existe otra fuente de investigación y puede ser una cosa que a veces se nos olvide: la comunicación verbal. Además de recopilar información delante una pantalla, si conoces a más profesionales dentro de este sector, es una buena práctica tener relación con ellos; compartir experiencias, tanto positivas como negativas, hablar sobre qué están haciendo, si les funciona mejor los reels de IG que los stories, qué estilo o demandas de tatuajes están recibiendo, anécdotas… esto te va a ayudar a recopilar información, aprender y además vas a poder crear sinergias con otros compañeros de profesión.
Mientras disfrutas de tu investigación, anota todo lo que te llame la atención. Da igual que sean palabras sueltas o algún dato concreto, lo importante aquí es abrir tu perspectiva y poco a poco iremos filtrando. Puedes anotar por ejemplo: “me ha flipado el estilo de fotos del perfil de Instagram de x tatuador” o “este tatuador tiene 100k de seguidores en Tik Tok” ¿qué hashtags está utilizando?. Si hace falta, créate un documento Word o Excel apuntando los enlaces por si quieres volver a verlos más adelante y analiza el POR QUÉ de su éxito.
Lo tenemos. Primer paso hecho, esto ha sido entretenido, ¿no?
Espero que sí, porque lo más importante en cualquier disciplina es hacerla con ganas. Si nos apasiona el mundo del tatuaje, consumir contenido sobre este se nos hará agradable y entretenido. Si seguimos el proceso de esta guía, al final conseguiremos generar más clientes y como consecuencia facturar más pasta, que aunque no la hayamos dicho todavía, esta guía va de eso un poco.
Enfrasca tu Marca. Crea tu mejor perfume.
Da igual que seas un tatuador freelance o un estudio de tatuajes, como profesional eres una marca, lo quieras o no. Tanto las marcas personales como de empresa tienen una serie de elementos comunes a los que deben prestar atención si no quieren morir en el intento.
Debes generar un branding consistente, es decir, debes prestar atención y unir bajo un mismo criterio tu identidad gráfica, la comunicación y el posicionamiento de tu marca. Estos elementos deben estar alineados entre sí, y por supuesto, deben ser únicos, diferenciadores y reflejar lo que realmente te hace especial. No va a trabajar bajo los mismos criterios un tatuador especializado en realismo que un estudio de tatuajes que abarca diferentes estilos de tatuaje.
Y todo esto debes hacerlo conociéndote bien, haciendo un análisis de tus fortalezas y debilidades, y una investigación del mercado y tus competidores para poder hacerte un hueco y poder posicionar tu marca.
Así que debes de definir tu identidad gráfica creando tu propio manual de identidad corporativa, trabajar en tu comunicación teniendo claro lo qué eres y qué mensajes y valores quieres comunicar al mundo, y por último, tener claro cual es tu posicionamiento con respecto a tus competidores. Diría que esta parte del trabajo es la más importante de todas, y a su vez, la más complicada.
La competencia, tu oportunidad de reforzar tus virtudes y marcar la diferencia.
Se supone que en este momento ya tenemos claros nuestros puntos fuertes. Ahora se trata de buscar estos puntos en la competencia. Si tu punto fuerte es el realismo, busca en Google tatuadores realistas en tu zona de actuación. Los primeros que aparezcan serán tu competencia directa.
Ahí está tu oportunidad: se trata de ver de qué forma podemos diferenciarnos de ellos y cómo podemos demostrar a nuestro cliente potencial que nosotros somos su mejor opción.
Conoce a tu cliente perfecto para conectar con él.
Con el “cliente perfecto”, no me refiero al que más pasta tenga para gastarse en un tattoo (o sí), o al que llega con un diseño bajado de internet y te dice que se lo hagas. Me refiero a cómo es tu cliente ideal. Siguiendo tu estilo y tu línea de trabajo, podrás llegar a ponerle cara y nombre, saber lo que le motiva o qué tipo de contenido consume.
Puedes ser un tatuador que solo hace tatuaje tradicional, o tener un estudio cuyos clientes más comunes suelen ser walkers sin un estilo definido, pero si quieres conectar con tu cliente a nivel emocional y saber «dónde y cómo» encontrarlo debes tener un avatar de quién es exactamente. Solo de esta manera podrás dirigirte a él y que te haga caso. Así que te recomiendo que hagas el trabajo de definir tu buyer persona, de esta manera vas a tener muchas pistas de qué acciones y mensajes de marketing lanzarle.
Además, de esta forma podremos ofrecer toda una experiencia adaptada a él. El primer paso del proceso es que des con los clientes, pero hacerse un tatuaje es toda una experiencia que va mucho más allá de consumir un simple servicio. Por ejemplo: es importante el interiorismo de tu local, la música que suena, o el trato directo con tu cliente mientras realizas la sesión. Debemos conseguir una atmósfera perfecta e incluso podemos hacer un seguimiento una vez hecho el tatuaje para que el cliente entienda lo importante que es para ti el trabajo bien hecho y la relación de confianza que tienes con él.
Ahora sí que sí, con tu libreta llena de apuntes, vamos manos a la obra.
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
¿Quieres una auditoría gratis?
Haremos un análisis de las acciones de marketing que estás aplicando en tu negocio y te presentaremos una propuesta con las acciones a mejorar.
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
Acciones de marketing online para tatuadores y estudios de tatuaje.
Vamos a ir primero a ver las principales acciones que podemos realizar hoy en día gracias a internet y cómo hacerlo. Obviamente todo esto requiere trabajo, y mucho. Podemos delegar parte de este trabajo a agencias de Marketing y publicidad, ya que nos ayudarán mucho a la hora de mejorar nuestra presencia en redes. Si no disponemos de presupuesto suficiente, la otra opción es echarle horas y horas, hacer como Juan Palomo: “yo me lo guiso, yo me lo como”.
1. Lo primero: crea una página web, o actualízala (si no está cumpliendo objetivos y generando negocio).
Tu web debe ser la base de tu estrategia de marketing digital, es la herramienta principal que sirve como ventana a tu público, a través de la cual generar conversiones, ganar autoridad, eliminar barreras de entradas, generar nuevos clientes o ventas y un sin fin de cosas.
No te recomendamos que descargues la primera plantilla de WordPress que veas, le cambies el logo y cuatro imágenes y a volar.
Planifica bien el contenido que quieres incluir en tu web. Toda buena web, a nuestro parecer, debería tener:
- Una página de servicios y/o ventas donde todo cliente potencial pueda informarse sobre los servicios que ofreces, cómo reservar, incluyendo muestras de tu trabajo, además de características y beneficios que puedas brindarle.
- ¿Vendes productos en tu estudio? ¿Por qué no hacer una tienda online y venderlos? Ofrece cremas y bálsamos, piercings y pendientes, aceites, cuadros e ilustraciones… El mundo del tatuaje está lleno de auténticos fanáticos que se mueren por conseguir un flash de un tatuador, parches, tazas o cualquier tipo de merchandising. Aprovecha la venta online donde no tienes fronteras y puedes vender en todo el mundo.
- Un blog. Sí, es muy importante que si queremos tener tráfico y poder posicionarnos en de Google, nuestro blog aporte un contenido extra de calidad de forma que podamos atraer público y después esto traducirlo en conversiones o ventas.
- Enlaces a tus redes sociales. Si han llegado mediante una búsqueda en Google a tu web, es interesante que puedan ver tus publicaciones en Instagram o Tiktok. Aunque generalmente el proceso es a la inversa. Llevar tráfico de las redes a tu web para que en tu web les acabes de convencer y se animen a pedirte una cita, una consulta o te compren un producto.
- Botón para compartir en las distintas redes sociales. Si te has currado y trabajado tanto ese post sobre técnicas innovadoras en 2022 dentro del mundo del tatuaje, brinda la oportunidad a tus lectores de poder compartirlo, y como consecuencia, mejoraremos nuestra autoridad para San Google o Pinterest y atraeremos a posibles clientes nuevos.
- Página sobre mi/nosotros. Una página con información sobre el equipo, las instalaciones, herramientas que utilizamos, todo aquello que sume y aporte confianza a los lectores. Cuéntales por qué te iniciaste en el mundo del tattoo, cuáles son tus referentes, o si has salido en un periódico local por tus tattoos. Déjaselo a mano para generar esa autoridad.
- Y en lo que posiblemente más se fijen, un buen portfolio con una galería atractiva donde puedas mostrar tus mejores trabajos. Entendemos que muchos tatuadores tienen su trabajo en Instagram, pero Google es capaz de indexar y posicionar tus trabajos, cosa que no hace Instagram, así que no dejes pasar esa oportunidad de ganar en visibilidad.
2. La importancia del blog.
Si queremos estar en los puestos más altos de Google, tendremos que dedicarle cierta cantidad de tiempo habitualmente a actualizar el contenido que publiquemos. Esto hará que Google conozca que estamos activos y dedicamos tiempo a ofrecer ese servicio extra a nuestro público y posible clientela.
Si eres especialista en ciertos tipos de estilos, como puede ser el realismo, microrrealismo, neotradicional, old y new school, japonés, azteca, puntillismo, retratos, fine line, glifos etc… Escribe. Puedes escribir contenido relacionado con ello para que de esta manera te encuentre mucha más gente. A parte, crecerá la amplitud semántica de tu web, lo que Google va a valorar positivamente.
Es una forma de hacer un buen trabajo de SEO. Ofrece contenido exclusivo y de calidad, además de buenas imágenes.
Trata de hacerlo de una forma regular. No hace falta escribir todos los días, pero igual sí una vez a la semana o cada quince días. Aunque parezca que no, siempre tenemos algo que podamos compartir en nuestro blog: bien sea técnicas nuevas que utilizamos, reviews y análisis sobre máquinas nuevas que utilizamos, comparaciones… Son cosas que hacemos en nuestro día a día, pero si además le dedicamos un poco de tiempo a explicarlo y ponerle letra y forma, conseguiremos un blog con estilo y personalidad.
Existen cursos muy interesantes de Copywriting que te ayudarán a plasmar mejor tus ideas y cómo desarrollarlas para mostrárselas a tu público objetivo.
3. Fotografía en el tatuaje, tu mejor aliada.
Todos estaremos de acuerdo en que lo habitual, cuando conoces a un tatuador o un estudio de tattoos lo primero que ves es la fotografía de sus trabajos. Por lo que es de vital importancia que cuides este contenido.
Debes tratar de dotar de una uniformidad y una buena calidad a tus fotografías. Los colores de los tattoos deben lucir perfectos, el enfoque de la pieza debe ser nítido, no deben haber reflejos, y no debes distraer la atención sobre cosas que no sean el tatuaje.
Para hacer buenas fotos hay que tener un equipo decente y una buena iluminación. Si estás utilizando una reflex, un buen objetivo para este tipo de fotos va de una distancia focal de 35mm a 70mm. No es necesario que tenga una gran apertura de diafragma, aparte, esto te va a hacer ahorrar €.
Para que el tatuaje salga perfectamente enfocado te recomiendamos no abrir mucho el diafragma para no desenfocar parte de la pieza.
Algo muy importante es que no haya brillos en la foto, para ello te recomiendamos un filtro polarizador al que ya le irás pillando el truco poco a poco.
Por último, trata de trabajar sobre un fondo neutro que no distraiga la atención. Generalmente se trabaja sobre fondos negros o blancos aunque una tela o una cartulina de gran formato te podrán valer también.
Si tienes dudas respecto a esto déjanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.
4. Videos para tu web, stories, TikTok o YouTube.
Graba videos para generar contenido. Visualmente conseguirás sorprender más a tu público mostrando tus obras en movimiento. Puedes hacer videos cortos para compartirlos en Instagram Reels o stories, y estos mismos pueden servirte para TikTok o YouTube shorts.
Instagram le está dando mucha más visibilidad a los Reels que al contenido del muro o stories. Posicionarán mejor tus publicaciones de este tipo. Y, recuerda: trata de interactuar con tu comunidad. Ésto no va de solo mostrar lo que haces, sino de generar un vínculo con tus seguidores.
Recuerda también hacer algún video en formato horizontal 16:9 para tu web. Puede vestir las cabeceras de las mismas y aportar ese factor dinámico y llamativo.
5. Email marketing: fideliza, aumenta ventas y genera venta cruzada.
En el mundo del tatuaje es algo que no se suele hacer, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad? No se trata de vender. Como ya hemos dicho anteriormente, tu cliente potencial no quiere que le vendas nada, sino que le ayudes y le ofrezcas algo que solo tú puedas dar.
Adelántate con tus nuevas entradas del blog, eventos a los que vayas a asistir, charlas o conferencias que hagas o asistas, productos nuevos (tal vez hayas sacado un línea de merchandising o unos nuevos parches), ofertas en campañas especiales… En resumen, contenido exclusivo que todavía no hayas publicado en tus redes sociales que te hagan conectar de una manera más personal y directa.
Supervisa y analiza los resultados de tus campañas de email marketing, revisa si aumenta el tráfico a tu web, si se están enviando bien los correos, que el diseño del email siga manteniendo tu estilo y personalidad, y sobre todo, innova, no seas aburrido y no envíes nada que no te gustaría recibir.
Debes tratar de evitar que el email parezca una newsletter super trabajada. El email marketing suele funcionar mejor con texto plano, lo más parecido a un email que te puede enviar un amigo. Con una buena estrategia de email marketing podrás hacer que tus clientes (amigos) se sientan más cerca de ti por premiar su lealtad.
6. Google my business, la herramienta más necesaria para los tatuadores.
Sí, posiblemente es tan importante como tener una buena web o un gran perfil de instagram, tener un buen perfil en Google my business. Es una herramienta gratuita donde facilitamos a nuestro público objetivo toda la información que necesitan y conseguimos que los potenciales clientes con una intención de compra muy alta lleguen a nosotros.
Vas a trabajar el SEO LOCAL con esta herramienta y mayoritariamente tus clientes van a ser gente que se encuentre en ese momento por tu ciudad.
Si quieres saber cómo trabajar como un pro Google my business y el SEO LOCAL te recomiendo que te estudies esta guía que hemos desarrollado.
7. Redes sociales para estudios de tattoo y tattooers.
Tus redes sociales no son solo un escaparate de ofertas y trabajos realizados. Si quieres que tu público disfrute de tu contenido, haz humano tu perfil en las redes, no conviertas únicamente tu Instagram en un catálogo de tatuajes. Las redes sociales son para interactuar con personas, su nombre lo indica. Ofrece un contenido entretenido, pregúntale a tu público, que te den su opinión, haz encuestas, dales un poco de tu lifestyle. A las personas les gusta saber a quién sigue, trata de ser creativo y cercano a tu público. (pero no pierdas el foco, no les apetece saber qué desayunas cada día).
No dejes de lado el diseño de tu feed, trata de ser fiel a tu estilo y tu marca. Debes tener un branding sólido. Si trabajas tus publicaciones siguiendo patrones de colores, o añadiendo ligeros presets a tus fotos, ofrecerás a tu público un resultado profesional.
Trata de ofrecer un contexto a tus fotos: si el tatuaje que estás mostrando está situado en el antebrazo, haz que se entienda que está ahí. Trabaja un buen encuadre, las sombras de la forma del brazo o de la pierna harán que se contextualice y tu público entienda la foto.
Utiliza hashtags por favor. Esto ayuda. Encontrarás muchos tutoriales por la red que cómo utilizar los hashtags en las diferentes RRSS para ganar visibilidad.
Último tip: etiqueta a tus clientes (con su permiso). Eso hará que te compartan y puedas tener más alcance. También puedes etiquetar perfiles de tattoos para tratar de promocionar tu contenido.
8. Posiciona tu web a través de SEO.
Con todo esto que hemos ido trabajando, gran parte del SEO lo tenemos hecho ya. Google siempre premia el trabajo bien hecho, pero debes trabajar una buena estrategia de SEO para poder tener éxito.
Lo primero es que tengas claros los keywords a posicionar, a partir de ahí hay que crear contenido de utilidad para tu cliente perfecto; esto es lo que más valora Google, ofrecer lo que buscan a sus usuarios es su razón de ser.
Asegúrate de hacer un buen keyword research para saber si tienes opciones de ganar la batalla del SEO. Utiliza herramientas como Google Trends, Google Ads, Ahrefs o Moz para conocer y analizar las búsquedas actuales dentro del entorno Tattoo, lo principales competidores, etc… si haces este trabajo bien hecho, podrás encontrar nuevas palabras clave con las que llevar tráfico de calidad a tu web.
9. Google y Facebook Ads para tatuadores.
Son de pago sí, pero las redes sociales generan beneficios a través de los ads, por lo que para aumentar la visibilidad hay que pasar por caja. Y si quieres llegar de una manera rápida a nuevos clientes, también tendrás que pasar por caja, aún así no deja de ser una acción que genera muy buenos resultados si se realiza correctamente.
Gracias a este tipo de anuncios o el SEM, con el presupuesto que tú decidas invertir, vas a llegar a tu público según su ubicación, su perfil psicológico o sus aficiones entre otros parámetros. Por eso la importancia de conocer a tu buyer persona que hemos comentado más arriba.
Una gran ventaja de los ads es que vas a poder medir al milímetro el retorno de la inversión. Muchos tatuadores son poco dados a hacer este tipo de campañas por el estigma, autenticidad o dogma dentro del mundo del tattoo, pero, ¿queremos ganar pasta? Pues estas herramientas te pueden ayudar en momentos determinados a traer clientes a tu estudio de tattoo.
10. Colaboraciones con influencers.
Si quieres colaborar con influencers, existen 2 vías: o bien contactas con alguna agencia que pueda ponerte en contacto con los influencers, o puedes contactar tú directamente.
Si tu opción ha sido la segunda… Investiga y busca perfiles de influencers locales que estén alineados con tus valores y filosofía, sus seguidores probablemente también lo estén. Puedes proponerle diferentes formas de colaborar. Generalmente hacer un trueque de un tattoo a cambio de x publicaciones en stories, reels o muro. Esto es algo muy habitual. Al final esto es cambiar tiempo por alcance. Puede ser una buena forma de colaborar, darte a conocer o tener nuevos cliente. Asegúrate de que debes colaborar con influencers que tengan muchos seguidores locales, si lo que quieres es llevar clientes a tu estudio.
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
¿Quieres una auditoría gratis?
Haremos un análisis de las acciones de marketing que estás aplicando en tu negocio y te presentaremos una propuesta con las acciones a mejorar.
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
interrumpimos la lectura*
Acciones de marketing offline para estudios de tatuaje.
No nos olvidemos que buscamos atraer gente a través de acciones offline.
Entre ellas podemos enumerar las más habituales:
- Eventos en fechas señaladas: Flash day de Halloween. Monta una fiesta, prepara un flash haciendo piezas de Halloween que puedan tatuarse en poco tiempo y ponlas a un precio razonable. Con esto podrás llegar a gente nueva, que te conozcan y fidelizar a tus clientes habituales.
- Co Branding: Puedes colaborar con otras marcas. Pueden ser de cerveza, zapatillas, discotecas… eso sí, que su público esté alineado con el tuyo. Habla con las marcas y hazle una propuesta para hacer una fiesta en tu estudio, tal vez puedas pedir a la marca que pague la fiesta y que los invitados puedan tatuarse algún flash con piezas que estén relacionadas con la marca.
- Acciones de Marketing de guerrilla o Street Marketing; no hablamos solo de carteles por calles y farolas, si no de crear una buena experiencia creativa. Esto puede estar más cerca del street art y el mundo del tattoo tiene muchas opciones, solo tienes que hacer un ejercicio intelectual y darle vueltas. Para esto, lo más importante es conocer tu ciudad y sus sitios para poder encajar alguna acción. (cuidado con no pasar los límites de la legalidad).
- Convenciones de tatuaje. ¿Cuántas convenciones de Tattoo hacen en tu ciudad al año? ¿Asistes a ellas? No las dejes pasar por alto, es una gran oportunidad para darte a conocer, además aprender y conocer nuevos compañeros.
- Montar una ponencia sobre el mundo del tattoo: Si eres especialista en algún estilo en concreto, podrías organizar tipo de charlas en las que hablar sobre “tendencias new school 2022”, “realismo black & white, sacando el máximo partido” o “Irezumi, el estilo japonés para tus nuevas creaciones”.
- Montar una galería: puedes colaborar para montar una galería temática donde invites a diferentes artistas del tattoo a desarrollar una pieza con alguna temática central. O tal vez, puedas invitar a un fotógrafo para que monte una exposición en tu estudio. Ten imaginación, hay muchas disciplinas que pueden encajar con tu mundo, y a través de las cuales poder acceder a nuevo público.
Conclusiones de marketing para tatuadores y estudios de tatuaje.
Debes tener claro que hay cientos de acciones diferentes y todo puede ser un poco lioso al principio; como conclusión principal nos gustaría transmitirte que todo parte de una buena estrategia de marca, branding, branding y branding. Ten claro quién eres y por qué destacas, púlelo, hazlo brillar y comunícalo al mundo. Esto va a ser lo que haga que tu marca sea coherente y que seas capaz de conectar con tu público. En definitiva, una buena estrategia de marketing.
A partir de ahí debes marcar una serie de objetivos que podrás ir alcanzando a través de las diferentes acciones y herramientas que te hemos ido comentando en la guía. Y aún así, si tienes dudas por dónde empezar, puedes consultarnos sin compromiso. Realizaremos una auditoría gratuita de marketing y te plantearemos un camino lógico a seguir para que llegues tan alto como quieras.
Las acciones y planes de marketing no se construyen ni se hacen en un día, requieren una gran investigación y horas de trabajo para la puesta en marcha. Pero todo esto con esfuerzo, ganas y ambición se puede conseguir.
Lo bonito es el camino, así que disfrútalo.