Skip to main content
Diseño web

Cómo diseñar una página web para tu empresa

cómo diseñar una página webSi estás leyendo esto, probablemente estés a punto de lanzar tu negocio, por lo tanto sabes que vas a necesitar tener una web para decirle al mundo que estás aquí, y si todavía eres un poco más ambicioso, también tendrás una web para poder captar clientes por internet. Por suerte o por desgracia, una empresa que no posea una web funcional no tendrá mucho atractivo de cara a la gente y a sus potenciales clientes. Así que si quieres saber cómo diseñar una página web para tu empresa sigue leyendo. 

Hoy en día, en multitud de ocasiones, cuando conoces una empresa lo primero que haces es Googlear su nombre, y más te vale que lo que aparezca en los resultados de búsqueda sea algo bueno. Esto también pasa con las personas pero ese no es asunto que nos concierne ahora mismo. 

Probablemente piensas que si no sabes de programación o de diseño web es imposible hacerte tú mismo una web, pues te traigo buenas noticias, hoy en día puedes diseñar una web sin saber programar o tener conocimientos avanzados de diseño web. Eso sí, vas a necesitar dedicarle tiempo, en los negocios hay dos factores fundamentales para crecer, el tiempo para aprender y hacer, o el dinero para poder pagar a alguien que lo haga. 

A continuación te damos una serie de pasos básicos para poder diseñar tu página web. Sigue leyendo para saber cómo hacerlo, y si después de leer esto sigues teniendo dudas sobre cómo empezar a diseñar tu nueva página web, puedes preguntarnos sin compromiso. 


8 pasos básicos para saber cómo diseñar una página web

 

Cuando empiezas a diseñar una nueva página web desde cero, hay muchas cosas que hacer antes de empezar. Por eso, hemos separado este proceso en una serie de etapas que deberás seguir. 

Los 8 pasos básicos para el proceso de creación de una nueva página web:

 

1.- Determina Unos Objetivos (realistas pero ambiciosos)

 

Lo primero y más importante es que tengas claro qué quieres conseguir con la web, fijar unos objetivos web. Tienes que tener claro qué quieres que consiga tu web para tu empresa.

Para poder determinar estos objetivos tienes que hacerte una series de preguntas básicas: 

  • ¿Qué va a aportar la web para tu negocio?
  • ¿Qué funcionalidades va a tener la web?
  • ¿A qué tipo de cliente estás tratando de llegar con la web?

Una vez tengas claras estas preguntas podrás hacerte una mejor idea de cómo encarar tu proyecto web para poder alcanzar los objetivos propuestos. 

Puede ser que tu objetivo sea únicamente tener una tarjeta de visita, o puede ser que pretendas generar contenido para crear un vínculo con tus potenciales clientes y que se familiaricen con tu marca, tal vez quieras vender tus productos de forma online, puede ser que lo único que quieres es conseguir emails de potenciales clientes para posteriormente hacer una campaña de email marketing. En cualquier caso este paso es el que debes tener claro para poder planificar y estructurar tu web.

 

2.- Elige un CMS (gestor de contenidos) o haz una web a medida con programación web.

 

Una vez definidos los objetivos web, deberás determinar cómo vas a hacer la web. La mayoría de sitios web a nivel mundial se desarrollan mediante gestores de contenido (CMS), no son más que herramientas que te van a permitir crear tu web de una forma sencilla. 

Los CMS más habituales son los siguientes: 

 

Nosotros te recomendamos que trabajes con wordpress, ya que hay muchísimos tutoriales en blogs o en youtube para que consigas desarrollar tu proyecto web. 

Usar cualquiera de estas plataformas tiene muchas ventajas, no necesitas saber de programación para poder crear tu página web. Estos gestores de contenido vienen con herramientas para poder diseñar visualmente tu web. 

Sin embargo, si tienes conocimientos de Html y css, o puedes pagar a un programador, tendrás mucho más libertad creativa para hacer la página web de tus sueños. 

Si quieres una web en Html desde cero pero no tienes los conocimientos puedes contar con una agencia de diseño web como la nuestra para desarrollar tu web a medida.

 

3.- Plantea el layout (diseño estructural) y el branding (diseño de marca) de tu web.

 

Este paso tiene que ver con la planificación. En concreto, debes planificar cómo va a estar estructurada tu web. 

Otra vez, deberás hacerte una serie de preguntas: 

  • ¿Qué páginas tendrá tu sitio web?
  • ¿Qué secciones voy a incluir en cada página?
  • ¿Cómo están organizadas estas secciones?
  • ¿Vas a necesitar hacer SEO (posicionamiento orgánico)?

Esta parte del proyecto web es muy importante, por una parte va a determinar tu flujo de trabajo dentro del proyecto, por otra va a determinar la navegación de los usuarios dentro de la web. En una web siempre debe premiar la usabilidad web, debe haber una navegación sencilla e intuitiva, que todas las páginas y secciones sean navegables, si un usuario entra y le cuesta encontrar algo en tu web, probablemente se irá para no volver. 

Es importante que si vas a hacer SEO plantees una buena arquitectura web, cada uno de tus servicios debería tener su propia página. Destacar las fortalezas de tu empresa en ese servicio y pensar siempre en tu cliente potencial y cómo le vas a ayudar. 

Una vez planteada la estructura deberás aplicar el branding de tu marca en tu web, es decir, tu web debe estar alineada con tu marca, por lo que tendrás que darle estilo a los diferentes elementos; tipografías, jerarquía tipográfica, colores, tratamiento de imágenes, etc. Toda la web debe respirar una línea gráfica coherente y uniforme, sea cual sea la página o la sección por la que estás navegando.

 

4.- Registrar un dominio y contratar un hosting.

 

Un paso previo a montar tu proyecto web es contratar y configurar un dominio y un alojamiento web (hosting). El dominio es la url de tu página web y el hosting son los servidores dónde se alojarán los archivos de la web. 

Puedes comprobar si el dominio que quieres está libre aquí: FASTCOMET el dominio que elijas debería ser corto, fácil de recordar y que esté asociado con tu marca. En nuestro caso es mrfury.es

Un hosting con buen servicio es el de FASTCOMET una empresa americana con muy buenas ofertas, un gran equipo de soporte y muchas facilidades, eso sí, deberás comunicarte con ellos en inglés. 

La mayoría de hosting dispone de un departamento de atención al cliente que te podrá ayudar con la instalación y la configuración inicial de tu página web con cualquiera de los sistemas CMS que hemos comentado anteriormente. 

De todas formas si tienes alguna duda respecto a la contratación y configuración del hosting puedes preguntarnos sin compromiso, tenemos proveedores de confianza que también hablan español.

 

5.- Crea las páginas y el contenido de tu página web.

 

Una vez llegues a este punto, por fin es el momento de montar tu página web. Debes seguir la estructura y el diseño que has planificado en el punto 3. Gracias a los maquetadores visuales podrás replicar el diseño que hayas hecho sin necesidad de programar. Recuerda buscar en tutoriales para poder guiarte. 

Recuerda siempre que la usabilidad y poner las cosas fáciles a los usuarios es un aspecto fundamental a la hora de diseñar una página web. 

No escribas como un ordenador, utiliza un lenguaje sencillo y no demasiado técnico. No estás escribiendo para tus colegas de profesión, estás escribiendo para tus clientes, comunícate con ellos igual que lo harías en persona. Esto es muy importante, cuando escribas piensa en ellos, en sus problemas, en que le estás solucionando, en por qué deberían contratarte, pero centrate en ese cliente perfecto y todo lo que escribas tiene que ser por y para él. 

No olvides adjuntar imágenes o videos, de alguna manera, es interesante saltar la barrera digital a través de la imagen, el ordenador es un medio frío y distante, tratar de que te conozcan y romper la barrera digital a través del contenido audiovisual siempre es positivo, a pesar de vivir en la era digital seguimos siendo humanos, y nos gusta saber con quien tratamos.

 

6.- Optimiza el posicionamiento orgánico (SEO) de tu página web.

 

Una vez configurada tu página web debes empezar a pensar en la optimización del contenido para los motores de búsqueda. Es decir, debes hacer lo posible para aparecer en los primeros resultados de Google. ¿Para qué? Pues para que tus potenciales clientes te encuentren. Principalmente hay dos maneras de llevar tráfico hacia tu web, con anuncios o con SEO. Una página web sin usuarios es como una tienda sin clientes. ¿Y cómo se hace esto? Pues te voy a dar unos tips para que puedas empezar a optimizar y mejorar el SEO de tu nueva página web. 

  • Optimiza la velocidad de carga de tu web: intenta que la velocidad de tu web sea lo más rápido posible. Para ello debes subir imágenes optimizadas en peso (que ocupen menos de 200 kb’s), debes almacenar el caché y minimizar el código. Puede que esto te suene a chino, pero hay muchos plugins gratuitos que harán todo este trabajo por ti. 
  • Diseño responsive: ya hace años que la navegación a través del móvil superó en usuarios a la del ordenador de sobremesa o portátil. Un factor que Google tiene muy en cuenta para mejorar tu posicionamiento es que tu página sea accesible y se lea correctamente en cualquier dispositivo, pero el principal dispositivo en el que debería verse perfectamente es el móvil. Así que puedes plantearte todo el diseño de tu página web basado en cómo va a funcionar en un teléfono móvil (Mobile First). 
  • Certificado de seguridad SSL: esto no es más que aparezca el candado arriba en el navegador, una web sin el candado ya no es segura, por lo que tu web debe regirse por el protocolo https y no el http. 
  • Contenido: optimizar tu contenido de SEO Onpage (el de las páginas de tu web), y el contenido de tu blog, es lo más importante dentro de una estrategia de SEO. ¿Cómo hago esto? Pues piensa en tu potencial cliente y en que todo el contenido que publique sea capaz de interesar, ser entretenido o solucionar algún problema. Si no cumple alguno de estos requisitos no valdrá para nada.

7.- Haz un seguimiento, analiza y sigue mejorando.

 

Una vez publicada tu web, es fundamental que marques unos indicadores (KPI’S) para saber si tu web está cumpliendo con los objetivos o no. Puede ser el número de visitas, las ventas, formularios recibidos, tiempo de navegación o cualquier otro indicador relevante para tus objetivos. 

Para la medición de todos estos datos, Google pone a nuestra disposición dos herramientas fundamentales: 

  • Google Analytics: nos ayuda a medir todos los datos analíticos de nuestra web, como el número de visitas únicas, número de páginas visitadas, fuentes desde las cuales vienen los usuarios, datos demográficos de los usuarios, datos en relación a los dispositivos por los cuales nos visitan y muchísimos otros. Es importante tenerlo configurado, pero más importante es dedicarle tiempo y analizar, con esto podremos tomar decisiones clave en nuestra web. 
  • Google Search Console: esta herramienta nos sirve para acelerar el proceso de indexación de nuestro contenido a Google, y para conocer los términos y palabras clave que nuestra web tiene posicionada. Tiene otras funcionalidades como saber los tiempos de carga, saber si hay algún problema con el responsive, analizar el CTR (click through rate), etc… Es otra herramienta que Google nos ofrece de forma gratuita y con la que realmente podemos optimizar y mejorar todo el contenido de nuestra web.

Mr. Fury podemos ayudarte con la configuración del diseño de tu página web

 

Ahora ya tienes conocimientos sobre cómo diseñar una página web, estás listo para empezar. Pero puede ser que no tengas claro algunos detalles, o te gustaría que una agencia de diseño web supervise tu trabajo. En cualquiera de ambos casos puedes preguntarnos y contar con nuestro apoyo, podemos hablar sin compromiso y te asesoraremos en esta primera fase. 

En Mr. Fury tenemos una gran experiencia optimizando webs,  haciendo diseño y desarrollo web y generando negocio para nuestros clientes desde hace 9 años. Puedes contactar llamando ahora mismo o contactando por Whatsapp. 

Dejar una respuesta

Close Menu

EU / España

C/Mestre Racional 1 pta 4
Valencia 46005 hola@mrfury.es
(+34) 653 70 06 72